150 palabras Primer día de clase ( oruga, azul, ombligo)

Aunque el madrugón de la mañana resultó un poco molesto y los zapatos le apretaban, al entrar en clase todo eso pareció desvanecerse: Sofía entró en su nueva clase, ¡ de niños mayores! , y era preciosa con las paredes azules, de un azul tan bonito como el de la playa en que había estado ese verano, y había un gigante peluche con forma de oruga , de color azul,que iba a ser la mascota que les iba acompañar ese año.

Al sentarse en su silla encontró una pequeña oruga, como la gran mascota, que según les dijo la profesora, debían cuidar hasta fin de curso. Tenían que hacer de papás de las mini orugas que les habían asignado y buscarles un sitio seguro y bonito para estar con ellas y no olvidarlas nunca. La pequeña Sofía levantó su camiseta y lo metió en su ombligo, ¿Imagináis por qué eligió ese lugar?

20120910-000255.jpg

http://ambiental-hitos.investea.org/details.php?image_id=2620

—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————-

150 palabras es una entrega dominical, creada por Marta, (DiarioDeAlgoEspecial) de una microhistoria o microrrelato, con la que podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad, y enfocada a los niños. Te daré tres palabras de inicio, y habrá que crear un cuento. ¡de 150 palabras!

Después no te olvides de enlazar con el link aquí debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar.

Para conocer como nació esta idea de 150 palabras y las reglas, puedes hacer click aquí.

Comienzo de curso, momento de separarse

Todos hemos experimentado alguna vez esa sensación de miedo o desasosiego que produce el encontrarse en un sitio nuevo, rodeado de desconocidos y sin tener la situación controlada.

Estos días, muchos de nuestros pequeños están pasando o pasarán por lo mismo.

Sí. Ellos pasan por lo mismo.

La gran diferencia es que los adultos ya hemos aceptado enfrentarnos a esas situaciones. Y aunque a algunos le puedan suponer temblores, noches de insomnio e incluso mal cuerpo o lágrimas, sabemos que hay que pasarlo y lo hacemos sin apenas manifestar ante terceros esas angustias y miedos.

Nuestros peques, por el contrario, saben que ante cualquier problema o necesidad estaremos a su lado…pero en un sitio en el que papá y/o mamá no están, ¿cómo van a poder ayudarles?

Por eso ahora son días en los que se hace aún más necesario ser muy paciente con los peques, cariñosos, comprensivos… y sobre todo son días en que tienen que notar que estamos ahí, que cuando salgan del colegio o la guardería serán nuestros ojos , o los de otro ser de referencia para ellos, los que les estarán esperando.

Del mismo modo son días en los que nosotros los padres nos sentimos temerosos de que ellos no estén bien, no encajen… y hay días que es duro dejarles llorando y ver que las horas no pasan para acudir a recogerlos mientras en nuestras retinas se ha quedado grabada su carita sollozando y esos ojos suplicantes…

Por todo ellos, os quiero desear, bueno, nos quiero desear, mucha suerte en este comienzo de curso para todos, peques y mayores. Por un poquito de suerte para que apenas derrochemos lágrimas y no  nos sintamos desangelados con las diarias separaciones.

image

La luz de la ilusión (sofá, luz, castillo)

Mucho tiempo atrás, allá en el mundo que todo es posible y creíble, vivía un pequeño duende que se pasaba los días observando desde el sofá de su casa un enorme castillo del que siempre emanaba un haz de luz que le tenía fascinado.

Había querido acercarse a averiguar a qué se debía esa luz muchas veces pero siempre se encontraba con algún tipo de miedo interior que le impedía llevar a cabo su misión.

Una mañana, mientras estaba tumbado en su sofá mirando la luz que provenía del castillo, llamó a la puerta de su casa un gnomo de tierras lejanas y le preguntó por el castillo de las luces mágicas.

Estaba buscándolo para meter un poco de esa luz en su zurrón, pues era la luz de la ilusión, que años atrás un hada allí dejó, para que el que la necesitase se acercase y un poco tomase.

image

Fuente imagen:

http://sloyu.com/blog/wp-content/uploads/2012/07/luz.jpg

150 palabras: Día de piscina ( jirafa, estrellas, champiñón)

Era una bonita mañana de verano cuando tres pequeños, muy alegres, coincidieron en la piscina dispuestos a pasar un divertido día de piscina.

Se pusieron a jugar juntos pero pronto comenzaron las protestas de unos respecto a los otros: para peque jirafa era difícil jugar al fútbol sin acabar con dolor de cuello, a peque estrella su luz le delataba al esconderse durante el escondite y a peque champiñón no le llegaba la vista bien para jugar a las cometas con el sombrero en su cabeza…

Disgustados, fueron a sus madres: «No podemos jugar a nada porque somos tan distintos…»

Las madres se rieron y contestaron: » Mirar a vuestro alrededor, ¿ no os parece triste no poneros de acuerdo para jugar en este bonito día? ¿Seguro que no podéis hacer nada juntos?»

Los tres rieron y de un salto se zambulleron en el agua y empezaron a jugar y a disfrutar.

20120826-152120.jpg

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



150 palabras es una entrega dominical, creada por Marta, (DiarioDeAlgoEspecial) de una microhistoria o microrrelato, con la que podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad, y enfocada a los niños. Te daré tres palabras de inicio, y habrá que crear un cuento. ¡de 150 palabras!

Después no te olvides de enlazar con el link aquí debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar.

Para conocer como nació esta idea de 150 palabras y las reglas, puedes hacer click aquí.
1.
Diario de Algo Especial
4.
Mamamedusi
2.
¡Mamá qué sabe!
5.
María Paradela (@mariapagar)
3.
una bichillo en casa
6.
Madespymas - Dandocoloralosdias
 

(Submissions close in 4h 34m)

Y AdeMás : La Vida es Sueño

“Soñar es gratis”.

No recuerdo el momento en que por primera vez escuché esta frase, y lo peor es que hasta hace muy poco tiempo, ¡me la creí!

Soñar, no es gratis, porque aunque nos sirve como motor para incentivarnos a hacer ciertas cosas con la ilusión de poder al final alcanzar alguna otra que consideramos nuestro sueño, también nos hacen emplear energía, destinar esfuerzos y sacrificios hacia un sueño que no siempre es finalmente alcanzable.

 

Fuente: lugares-sonar-porque-sonar-es-gratis-L-ZAMv6q.jpeg

Según las distintas etapas que vamos viviendo en nuestra vida, tenemos sueños nuevos, algunos alcanzables y otros no, algunos permanentes y otros no.

Entre los sueños permanentes: alcanzar la felicidad, conservar el amor verdadero, que los que queremos siempre estén a nuestro lado…

Entre los sueños nuevos y correspondientes a diferentes etapas: conseguir el amor verdadero, tener un trabajo que nos guste, formar una familia, hacer un viaje, tener hijos, aprender a hacer alguna actividad,  hablar idiomas, envejecer con nuestros seres queridos cerca, tener amigos para siempre…

El problema es que según vas pasando etapas, cumpliendo sueños, y dando otros por perdidos, te planteas si soñar merece la pena o es mejor no ilusionarse con aquellas cosas que difícilmente se van a alcanzar por más esfuerzo que se emplee a ello.

Pese a todo, en mi caso, como diría Calderón de la Barca “la Vida es Sueño” y no podría vivir sin tener un incentivo para ello, un gran sueño: que mi familia sea feliz, cueste  lo que me cueste, implique lo que me implique..

Y a día de hoy, sé que lo que me implica es alcanzar una vida conciliadora a nivel personal y profesional, cosa por la que luché y trabajé el año pasado y tendré que seguir en éste.

Y tú, ¿qué sueños tienes? ¿Son permanentes o nuevos y puntuales? ¿Podrías vivir sin sueños?

1 22 23 24 25 26 34